miércoles, 26 de diciembre de 2012
EN LO PROFUNDO.
miércoles, 12 de diciembre de 2012
EL SILENCIO Y EL ASCO.
martes, 14 de agosto de 2012
LA ULTIMA TENTACIÓN DE NIETZSCHE

lunes, 23 de julio de 2012
SER O NO SER...

viernes, 29 de junio de 2012
DE TIRANOS Y ADULADORES.

lunes, 18 de junio de 2012
DIATRIBA CONTRA EL PODER ACTUAL.

lunes, 28 de mayo de 2012
QUE ES SER FILÓSOFO

jueves, 10 de mayo de 2012
LA NEGACION DE LOS HECHOS.
jueves, 19 de abril de 2012
EN UN MUNDO SIN VERDADES.
lunes, 9 de abril de 2012
REVOLUCIÓN Y REVOLUCIONES
Fue el filósofo analítico Ludwig Wittgenstein que dijo una frase a la cual considero muy valiosa y que promueve muchas reflexiones: "Revolucionario será aquél que pueda revolucionarse a sí mismo." Yo analizo esta frase en contexto con las revoluciones violentas y frenéticas, por que muchas, a pesar de su clamor revolucionario, solo han cambiado un régimen de explotación del hombre por el hombre por otro régimen de explotación, tan o peor explotador que el anterior. ¿Puede un cambio extremo de las cosas funcionar, o está destinado a fracasar?
Por mi parte, cuando analizo la historia de mi evolución de mi propio pensamiento y de mi espíritu, ahora noto que los cambios mas fundamentales de mí ser se dieron paulatinamente en el tiempo, y fue una combinación de muchos elementos externos, que ejercieron de influencia fundamental, como de internos. Fue una unión entre las experiencias prácticas de la vida, digerirlas, y el trabajo intelectual y emocional. Por eso mismo, descreo de los cambios extremos y repentinos. En cuanto a los cambios que pueda realizar un pueblo, o un individuo, para liberarse de las cadenas que lo oprime y no lo dejan crecer, y ser más libres y felices, tiene que surgir de un deseo genuino y propio de cambiar, de superarse, y no esperar que algo o alguien externo (llámese religión, política, etc.) lo cambie todo. Y sin bien las influencias son necesarias en la mayoría de los casos, el deseo interno de cambiar y superarse es fundamental.
En estos tiempos, en que la humanidad parece perdida y sin rumbo, más que nunca hay que buscar crecer como individuos, por que ningún pueblo con individuos aplastados y enfermos podrá ser un pueblo unido y sano.
martes, 20 de marzo de 2012
CRUZAR LA LINEA.
"CRUZAR
"Destino, destino. He estado pensando mucho en ti. ¿Eres algo más que una palabra? En la antigüedad, solías estar encima incluso de los dioses. ¿Y hoy, donde estás? No sé si ya has escrito como seguirá mi vida, o si soy yo el que tiene que escribirla. O será que al final todo es azar y caos, y estamos sueltos en un remolino de posibilidades. Seguramente, nunca sabré la respuesta a estos interrogantes, incluso cuando llegue la hora de expirar. Por que hay misterios que están más allá de nuestra capacidad de pensar y de sentir."
Pero luego mis ideas cambiaron. Tuve una revelación instantánea, que quizás no esté tan lejos de la reflexión sobre el destino. Me puse a pensar en que, en general, el mundo anda bastante jodido. No hay que ser ningún genio para ver esto. Pero así y todo, me sorprende la pasividad de unas cuantas sociedades ante los males que los aquejas. Cierto, Hay países que se ponen de pie y rebelan contra la opresión y la corrupción, pero siempre lo hacen cuando ya están en el abismo. Parece que las personas (y los pueblos) tienen que caer hasta el fondo para reaccionar y luchar por sí mismas.
No podemos aceptar el relativismo, sea político, moral o social. El relativismo es una trampa para que "toleremos" y aceptemos a lo que sentimos que esté mal como algo más de este mundo. Los defensores del relativismo lo utilizan para defender ideologías nefastas, corrupción, políticos mentirosos e inoperantes. Y si no aceptamos su posición, somos "los malos de la película".
Pero, sin importar ideología, cuando sentimos que algo es realmente perjudicial, que es una estafa, que es una pantalla y una mascarada, que es un vil engaño y que sólo sirve para el beneficio de unos pocos mientras utiliza a la mayoría pasiva, no tenemos que callarnos. Tenemos que cruzar la línea y decir: Yo estoy parado aquí, enfrente de ustedes. Y tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para luchar por lo que creemos. No es idealismo: el idealismo es un engaño. Es sentir, pensar más allá y darse cuenta que es lo que se oculta detrás de las visiones superficiales.
NO importa que siendo frontal, directo, veraz, honrado, nos ataquen los "relativistas”: por que ellos se van a disfrazar de "buenos" y tolerantes, cuando en realidad defienden a la mentira y a la corrupción.
Por eso, yo cruzo la línea: me paro en frente. Y clamo mi palabra y mi sentir. Y no me importa que me señalen con el dedo, por que al final, los que defienden la corrupción quedarán desnudos cuando las mentiras se caigan.
miércoles, 8 de febrero de 2012
EL SILENCIO.
martes, 24 de enero de 2012
HOMBRES DE ACCION.
jueves, 19 de enero de 2012
EL HOMBRE SIN PATRIA.
¿Donde está mi patria? ¿Es el suelo en el que me tocó nacer? ¿O será acaso la tierra de donde vinieron mis ancestros? Me encuentro perdido en estos tiempos oscuros, donde los dioses permanecen silenciosos y los gobernantes se encierran en sus castillos a contar sus monedas de oros que obtienen engañando a los pueblos. No sé en quien o en qué creer, deambulo perdido, buscando conocimiento y sabiduría en las palabras de hombres que ya llevan tantos años muertos y enterrados. Los pueblos no son refugio para los lobos solitarios, para esos seres que se atreven a ser originales, a dudar de las costumbres e ideas que le quieran imponer y que buscan un sentido más profundo a la vida. Los pueblos desprecian a estos seres, tanto como los estados que dicen gobernar para los pueblos. ¿Quien entenderá estas palabras? ¿Quien entenderá este canto que es tanto un lamento como un grito de soledad angustiante?Momento de dudas, momento de introspección, momento de buscar en uno mismo las razones para seguir adelante, hacia el horizonte lejano y limpio. A pesar de las dudas, de los silencios, de las ausencias, el ser que desea seguir siendo honesto, puro, original; el ser que escucha a su voz interior y le hace caso; el ser que sigue a su instinto y a sus deseos, a pesar de todo, ama su destino, a su placer y a su dolor.Fuerte es el que sigue a pesar de todo, a pesar de no tener patrias ni pueblos ni dioses, fuerte es el que se ama y prefiere ser una soledad hecha hombre a arrastrarse en el fango de los mediocres...Fuerte es el que elige como ser a pesar de lo que quisieron hacer con el.